Guasave
Pueblo con encanto, fuertemente marcado por la huella evangelizadora de los Jesuitas y que se ha mantenido a pesar del paso de los siglos. Incluso las antiguas construcciones conservan su majestuosidad convirtiéndose en focos de interés para los amantes tanto de la arquitectura como de la historia. Es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se asienta en una zona donde han sido encontrados numerosos vestigios de grupos prehispánicos como los guasave, hasta principios del siglo XX no se conocía nada de dicha civilización, pero en 1938 un arqueólogo norteamericano, descubrió un enorme panteón prehispánico se clasifico la cerámica demostrándose su calidad y se propuso a la civilización guasave como la frontera más septentrional de Mesoamérica. La mayor parte de las piezas halladas están en el Museo de Historia Natural de Nueva York, algunas se conservan en el Museo Comunitario de Tamazula. Guasave es muy conocido por la cría de caballos especialmente de pura sangre.
GASTRONOMIA
Guasave por ser un municipio líder en la producción de alimentos ofrece una amplia oferta gastronómica en la que destacan los pescados y mariscos, teniendo como ejemplo: los chicharrones, zarandeado, aguachiles y ceviche, también cuenta con una variedad de platillos típicos como tamales, gallina pinta y barbacoa, entre otros, siendo la gastronomía un elemento fundamental en la cultura local.
Lo que no te puedes perder
Monumentos al Indio Guasavense
Engalanando las calles principales de la ciudad está este monumento instalado con motivo del 400 aniversario de la fundación del lugar.
ACTIVIDADES
Pueblo Nuevo de Nío
Fundado tras la inundación y derrumbe del primer templo, es conocido como Pueblo Nuevo de Nío, o simplemente Nío; éste también conserva las ruinas de su misión jesuita, la cual quedó inconclusa tras la expulsión de esta orden de territorios españoles en 1767.
Tamazula
Se localiza a 18 kilómetros al sur de la cabecera municipál de Guasave, a orillas del río Sinaloa. Siglos atrás existió un importante núcleo colonial, con una próspera misión fundada en el siglo XVI. Un atractivo que no puedes dejar de visitar es el Museo Comunitario en tre los objetos del museo, destacan diversas piezas arqueológicas encontradas en las inmediaciones; cerámica, utensilios de piedra, urnas funerarias y distintos adornos. El museo exhibe interesantes punturas, piezas de numismática y animales marinos disecados.
Reserva Ecológica la Uba
Es un área que ha quedado fuera del aprovechamiento agrícola, aquí podrás observar flora y fauna silvestre que requiere protección y conservación. Además de ser atractivo paisajístico puede ser de apoyo en actividades culturales y de investigación.
Laguna Uyaqui
Hermoso acuífero de aproximadamente mil hectáreas de extensión. El intenso azul de sus aguas y la riqueza natural del entorno, atraen cada fin de semana decenas de visitantes en busca de un día tranquilo para disfrutar las maravillas de la naturaleza. El lugar es muy buscado por amantes de la pesca y caza deportiva, principalmente de Pato Canadiense y Codorniz.
Festividades
Semana Santa, Encuentro Literario Internacional, en Navachiste
Última semana de Mayo, Fundación de Guasave.
Primera semana de Junio, Feria del Algodón
Primer semana de Octubre, Procesión religiosa “virgen del Rosario”
Artesanías
En Guasave podrás encontrar trabajos artesanales como son la alfarería en cerámica y en barro.
Como llegar
Para llegar a Guasave tome la carretera federal 15 desde Los Mochis con dirección sur.
24 Horas
Inicia tu visita en la plazuela Miguel Hidalgo, en su centro cuenta con un gran Kiosco de hierro forjado. Frente a la plazuela podrás encontrar el Santuario de Nuestra Señora del Rosario con sus majestuosas torres.
No puedes dejar de lado la cultura e historia de Guasave, una parada obligada es la Casa de la Cultura del Colegio de Bachilleres.
Tienes que visitar el Mercado Municipal, ahí encontraras los productos frescos del campo, además de artesanías elaboradas por los artesanos locales.
Ver directorio